Zapatero y el PSOE no pueden ignorar el dictamen del Comité
de Expertos
El FOP considera que la definición de RTVE debe ser previa a
los planes de la Sepi
La propuesta de la SEPI y de la Dirección General
de RTVE adolece de un error de partida, y de un incumplimiento lacerante.
El error es poner el carro delante de los bueyes y querer reorganizar
RTVE con carácter previo a la aprobación de la Ley de
reforma del Ente, que ha de definir la misión de servicio de
la radiotelevisión pública estatal y la financiación
y la organización de este servicio público, tan necesario
para la preservación del pluralismo y la programación
de calidad, que el mercado no asegura.
El incumplimiento es doble: por no asumir el Gobierno de ZP, como prometió
éste, las propuestas del Comité de Expertos para la reforma
de los medios públicos estatales (no hay todavía propuesta
gubernamental sobre EFE), y por desdecirse la Directora General de RTVE
de que la reestructuración debería venir, lógicamente,
después de la definición a través de la Ley.
Como añadido, la propuesta de la SEPI no es sólo chatamente
economicista, ignorando la rentabilidad social de los medios públicos
estatales, sino claramente centralista, eludiendo la responsabilidad
del Estado y de sus medios públicos en la difusión de
lenguas y culturas no castellanas y dando marcha atrás en conquistas
históricas como la programación en catalán de Ràdio
4 en Catalunya o en TVE en Sant Cugat.
El FOP reclama que desde el Gobierno y la Dirección General
del Ente Público se negocie de buena fe con los sindicatos y
se acepte que la televisión pública estatal ha de disponer
de la dimensión y la estructura necesarias para ser realmente
el servicio público que se pretende. La reforma pasa por el respeto
a los derechos de los trabajadores y al mantenimiento de una plantilla
suficiente y estable con empleo de calidad, el compromiso de permanencia
de las empresas del ente en el sector público por lo que respecta
a la gestión y a la producción propia y el mantenimiento
de la estructura territorial como elemento vertebrador de una sociedad
y de un Estado plurales.
La respuesta de los trabajadores se está situando a la altura
del desafío planteado, y alertamos a los responsables de RTVE
de que no se reproduzcan situaciones como la interrupción empresarial
del informativo catalán de TVE, cuando se habían leído
comunicados de protesta de los trabajadores, acto que sólo cabe
calificar como censura, y de que no se lleven a la práctica amenazas
de sanciones contra quienes luzcan adhesivos reivindicativos en momentos
de emisión en directo. De no ser así, añadirían
a lo injusto de la propuesta de reestructuración el autoritarismo
que sólo puede llevar al endurecimiento del conflicto. Y a la
posibilidad de que el nuevo modelo de RTVE, eficiente y viable, pero
asumiendo su misión de servicio público, naufrague.
Foro de Organizaciones de Periodistas
13 de marzo de 2006
Esta web ha sido desarrollada por el FORO
DE ORGANIZACIONES DE PERIODISTAS como herramienta de difusión
entre los profesionales de los contenidos y alcances de la proposición
de Ley del Estatuto del Periodista Profesional.
Copyright 2006, Foro de Organizaciones de Periodistas
Reservados todos los derechos