EL FORO Y LA III CONVENCIÓN
VIERNES, 17
--------------------------------------------------------------------------------
INAUGURACION
La III
Convención de Periodistas se inaugura con la reclamación
de poner fin a la precariedad laboral
SÁBADO, 18
--------------------------------------------------------------------------------
MESA I - Iniciativa legislativa para la regulación profesional
y laboral
Los grupos de izquierda
del Congreso se comprometen a luchar por la regulación profesional
y laboral del periodista
Conclusiones de la Mesa 1
MESA II - Medios públicos de comunicación en
las sociedades democráticas
Los periodistas defienden a los medios
públicos y piden al Estado que los financie como prevé
la ley
MESA III - Movimiento sindical en el entorno europeo
La situación
laboral de los periodistas españoles y el contraste con la situación
en Francia y Portugal
Conclusiones de la Mesa 3
MESA IV - Información y globalización: Nuevos
retos
Los periodistas alertan sobre
el abuso del lenguaje políticamente correcto tras los atentados
del 11-S
DOMINGO, 19
--------------------------------------------------------------------------------
RESOLUCIÓN DE TARRAGONA 2002
El
derecho a la información y los derechos de los informadores
--------------------------------------------------------------------------------
PONENCIAS
MESA I - Iniciativa
legislativa para la regulación profesional y laboral. Presentación
de Rafael Díaz-Arias (AP-CC.OO.) y Dardo Gómez (SPC)
MESA II - Medios
públicos de comunicación en las sociedades democráticas.
Presentación de Alfonso Diez (AGP-UGT)
MESA III - Movimiento
sindical en el entorno europeo. Presentación de Carmen Rivas
(AP-CC.OO.)
MESA IV - Información
y globalización: Nuevos retos
Presentación de José Maria Torre Cervigón (FAPE)
Otros Documentos
Programa
de la Federación de Sindicatos de Periodistas
Adoptado por el Congreso Constituyente de la FeSP, celebrado en Madrid
el mes de mayo de 2001
Democratización de los Medios Públicos
La lucha por unos medios públicos de calidad, al servicio de
la sociedad y que den una información plural, veraz y contrastada
EFE: La
parienta pobre de los medios de comunicación públicos
La propuesta de la sección sindical del SPC en la Agencia EFE
para que ésta sea un medio de comunicación auténticamente
público